.png)
Detalles | |
---|---|
Platforma | Sega Mega Drive/Genesis |
Puntuación | 67.64 |
Tema | Action |
Franquicias | n/a |
Géneros | Single player, Multiplayer, Split screen, Fighting, Simulator , Sport |
Modos de juego | Single player, Multiplayer , Split screen |
Perspectiva de juego | Side view |
Clasificación de edad | |
---|---|
PEGI | Eighteen |
ESRB | M |
Enlaces interesantes |
---|
Steam |
Sega |
Dónde comprar el Eternal Champions para Sega Mega Drive/Genesis?
Mirando en las tiendas favoritas podemos encontrar cierto número de unidades del Eternal Champions. Los precios oscilan algo en función del estado en el que se conserve la unidad en concreto. Aquí abajo encontrarás dos botones con los que podrás buscar el videojuego original en algunas tiendas como amazon y eBay:
¡Búscalo en Amazon! ¡Búscalo en Ebay!
Nuestra valoración
Buenas tardes! ¿Os habíais olvidado de mi? Soy Abel, redactor de Solovideojuegos. Hoy vengo a hablaros de un video juegos bastante controvertido. Como casi siempre os contaremos de su repercusión, la repercusión que tuvo en su videoconsola y también, por supuesto, os daré mi opinión.
El videojuego llamado Eternal Champions, fué diseñado por la empresa de desarrollo Sega Interactive Development Division para Sega Mega Drive/Genesis.
En la consola Sega Mega Drive/Genesis se publicaron alrededor de unos 1104 títulos, y Eternal Champions tuvo que luchar por hacerse un hueco de entre los suyos, (Single player, Multiplayer, Split screen, Fighting, Simulator y Sport), siendo una tarea muy compleja, pues ya conocemos a sus grandes competidores.
El estilo sin igual nos divirtió muchísimo tiempo a los jugadores, aunque algunos deseaban que fuera más largo (se puede jugar muchas veces).
El juego se publicó por la empresa Sega.
Es un título para disfrutar un buen día de jugar, ya sea solo o con tus colegas. Es uno de esos juegos con los cuales empiezas a jugar, y de repente han desaparecido 5 o 6 horas. Ya sabéis, empiezas a jugar una partida y a lo mejor se te pasa la hora de bañarte.
Sobre las ventas del videojuego, ya todos intuímos como fueron. El video-juego fué sacado a la venta el 11/12/1993, hecho que determinó, en su medida, en los ingresos que generó a los programadores.
Aquí abajo os enseñamos la fecha de lanzamiento en diferentes regiones del globo:
Región | Fecha de lanzamiento |
---|---|
Japón | 18/02/1994 |
Europa | 16/01/1994 |
Norte América | 11/12/1993 |
Es un título fácil de comprar a día de hoy, pero con un presupuesto justo es otra cosaotro asunto, pues todos sabemos que buscar un video juegos de segunda mano está de moda y hay mucha demanda. A la redacción de Solovideojuegos.es nos gusta y nos parece un concepto sublime el del video-juego, bastante disfrutable y un video-juego indispensable entre el top de los más top de la plataforma. Hablando sobre los modos de juego, cabe destacar que al Eternal Champions se juega en modo Single player, Multiplayer y Split screen. Esto hace de la experiencia de juego algo divertidísimo y todo un placer a ojos del jugador. El video-juego tiene una perspectiva Side view, normal para el estilo de video juego y más o menos cómoda para el jugador. La banda sonora del título es inmejorable, aunque se hace repetitiva en ocasiones. Sobre los gráficos, si bien no exprime de las características técnicas de la máquina, es un video juego muy vistoso. Hablando sobre la jugabilidad, los mandos son normalitos, es un videojuego que se deja jugar.
Las personas que lo han tenido en sus manos opinan del título que es necesario, que lo parezca o no no es el título con el que echas unas partidas y lo guardas con los demás. Lo tienen con mimo con los video juego más frecuentemente jugados y a mano para poder disfrutar de vez en cuando.
Sin más, lo dejamos por aquí pero antes agradeceros haberme leído y ojalá este artículo os haya gustado. Un saludo!
¿De qué va el juego?
Sega lanzó Eternal Champions para su Mega Drive/Genesis en 1993, con la esperanza de capitalizar la manía de los juegos de lucha en la que se encontraba la industria de los juegos tras el éxito masivo de Street Fighter II (1991) y Mortal Kombat (1992). El juego trató de diferenciarse con características únicas como un mayor énfasis en su historia, personajes extraídos de diferentes períodos de tiempo, proyectiles reflejables, campos de fuerza, luchadores que portaban armas, un modo de entrenamiento en el que los jugadores tenían que defenderse de trampas robóticas, un novedoso método de ejecución de movimientos y elaborados movimientos finales específicos de la etapa llamados "Overkills".
Argumento del juego
Un ser ominoso conocido como el Campeón Eterno predice que la humanidad pronto se desvanecerá debido a las muertes prematuras e injustas de personas clave a lo largo de la historia que estaban destinadas a la grandeza. Buscando restablecer el equilibrio en el mundo, el Campeón Eterno reúne estas almas momentos antes de su muerte para participar en un torneo de lucha. El vencedor podrá cambiar su destino y equilibrar el universo, mientras que los perdedores se verán obligados a vivir sus muertes tal como la historia pretendía.
Artículo modificado el